Ir al contenido principal

“El perseguidor” de Julio Cortazar : conjeturas sobre la veleidad de los oficios


Por Leonardo Mora 


La imparcialidad crítica sólo puede fundarse
 sobre la conciencia lúcida del prejuicio que ordena
nuestra visión personal.

ESCOLIOS A UN TEXTO IMPLÍCITO  I,  Nicolás Gómez Dávila.




 El 14 de mayo de 1964  Margarite Yourcenar escribió una carta al pensador  francés Gabriel Marcel, en la cual, entre otras cosas, manifiesta  su opinión personal acerca del ejercicio crítico: “No hay crítica auténtica más que por parte de los creadores”. El incisivo teórico colombiano Rafael Gutiérrez Girardot, en su texto Heterodoxias, concibe la crítica literaria como un ejercicio de enorme significación: es literatura sobre la literatura. El polémico poeta francés Isidoro Ducasse, más conocido como el conde de Lautreamont, postula en Los cantos de Maldoror su aversión a la fétida hiel que destila la crítica cuando pretende  acercarse al espíritu de las bellas artes. Y Oscar Wilde en el prólogo de su única novela, aduce que el crítico  traduce de un modo distinto o con un nuevo procedimiento su impresión ante las cosas bellas.

 A través de la historia, independientemente de las ideas que se tengan al respecto, es innegable la influencia y  el alcance derivados de la labor ejercida por los críticos en todos los géneros artísticos. Las posiciones, como pudo observarse al inicio de este texto, son encontradas. De cualquier manera, sobra mencionar el interés que genera la discusión acerca de ese vínculo tormentoso que se establece entre el creador y el examinador de un objeto artístico determinado. El propósito de estas páginas es la exposición de algunas ideas  acerca de tales relaciones, explícitas en la conocida pero no por ello menos interesante nouvelle El perseguidor, del escritor argentino Julio Cortázar.

Julio Cortázar en su colección de relatos Las armas secretas (1959) –de la cual hace parte El perseguidor- abandona su inclinación por la literatura fantástica, palpable en la  configuración de libros de  cuentos como Bestiario (1951) y Final del juego (1956) y se ocupa entonces de ofrecer  cinco textos que no están cruzados por eventos extraordinarios, o mejor, de índole irreal.  En Las armas secretas priman más asuntos como la necesidad de ahondar en el misterio de las relaciones humanas, el deslinde de las sicologías de los personajes tanto simples como complejos, y retratar las negativas circunstancias en que estos se ven paulatinamente envueltos. Cortázar afirma lo siguiente en una entrevista: “En El perseguidor quise renunciar a toda invención y ponerme dentro de mi propio terreno personal, es decir, mirarme un poco a mi mismo. Y mirarme a mí mismo era mirar al hombre, mirar también a mi prójimo. Yo había mirado muy poco al género humano hasta que escribí El perseguidor1.  

El perseguidor es una historia basada en la última etapa de la vida y obra del genial y legendario saxofonista Charlie Parker, quien  se inscribe en la historia del jazz como uno de los grandes pioneros del género bebop, la primera manifestación de jazz moderno. Los fundamentos de este estilo se gestan en medio del caos y la destrucción de la II guerra mundial, y entre otras características, pretende apartarse  de los gastados moldes del swing y  de las big bands, los cuales no permitían el espacio suficiente para la improvisación solística en las partituras. Ted Gioia en su Historia del jazz anota que los sencillos riffs, las letras accesibles y la adaptación a su función social de música de fondo  para los bailes, rasgos  característicos  del jazz de preguerra, fueron suplantados por un estilo más eficaz y más insistente. Las improvisaciones del bebop eran excitantes por la gran velocidad a la que fueron ejecutadas. “Nunca antes la técnica instrumental había sido tan decisiva en el sonido de la música jazz” 2.

Frank Tirro en su Historia del jazz moderno plantea la ruptura del bebop con los anteriores estilos en términos no sólo musicales, sino culturales y sociales. Menciona que los representantes del bebop contribuyeron más  que otros músicos tradicionales a ensanchar la brecha entre la vida y obra del jazzmen y el resto de la sociedad, teniendo en cuenta antecedentes como la gran proporción de artistas negros en un sistema regido por los blancos, o la amenaza que el jazz había supuesto para la música establecida. ¿De qué manera se dio esa separación? Los músicos bebop acentuaron su distinción en medio del conjunto social apelando a la superioridad sobre el lego en cuestiones jazzísticas y a las ventajas de la autosegregación y el aislamiento.  Tirro  anota un ejemplo que ilustra esta cuestión:

                      Fue durante los años del Minton’s [play house] cuando hombres como
                      Dizzie Gillespie, Kenny Clarke y Tadd Dameron iniciaron lo que se con-
                      vertiría en un círculo restringido de músicos unidos por un ánimo simi-
                      lar. Era sencillísimo evitar el acceso de indeseables o desconocidos a es-
                      te círculo marcado por el talento. En palabras del propio Kenny Clarke,
                      “solíamos tocar Epistrophy o I’ve got my love to keep me warm simple-
                      mente para expulsar a esos tipos del escenario, pues sabíamos que no
                      estaban en disposición de interpretar semejantes cambios de acorde. Es-
                      tábamos obsesionados por desembarazarnos del la chusma y formar un
                      círculo musical basado en los nuevos acordes”. 3

La razón fundamental de esta división radicaba, sigue apuntando Tirro, en que los músicos de Bebop deseaban imprimir al jazz un estatus de forma artística de cámara, y no seguir reproduciendo la simple condición de música de baile utilitaria. Es decir, se buscaba que el músico de jazz empezara a ser concebido como artista integral, de alto nivel, en vez de un mero aportador de entretenimiento sin pretensiones. Gioia menciona que el individualismo de los beboppers fue  vilipendiado por la marginalidad de estos como ciudadanos negros en un momento crítico de la historia de los Estados Unidos. Los miembros de la primera generación de músicos de jazz habían triunfado como gente del espectáculo, y la población blanca se conformaba con que estuvieran en ese nivel. Pero los músicos de los años cuarenta pretendían más. Exigían su aceptación como artistas, como profesionales apreciados por practicar una forma musical seria. Con la llegada del bebop, toda una generación de músicos negros se estaba situando al mismo nivel que artistas cultos como los compositores clásicos, los dramaturgos, los poetas, los pintores y los    escultores 4.

 Inicialmente este intento de cambio y evolución no pudo ser asimilado por el público, lo cual determinó que el artista se ensimismara y restara importancia a las circunstancias externas a su improvisación personal. De hecho, ocurría con frecuencia que  los solistas del bebop tocaran de espaldas en el escenario, o abandonaran de inmediato la tarima una vez terminaba su presentación. Y es entonces cuando surge, en medio de tal actitud de desdén, la interesante figura del ‘hipster’; su líder, el paradigma a seguir, era, en efecto, el mismo Charlie “Bird” Parker.


Uno de los grandes biógrafos de Parker, Robert Reisner, plantea en su texto Bird: The legend of Charlie Parker, las características de un hipster:

                         “El hipster en un ser de tintes subterráneos. Su figura es a la  II
                               guerra mundial lo que la del dadaísta fue a la precedente. El
                               hipster es amoral, anarquizante, amable y refinado hasta re-
                               sultar decadente. El hipster siempre camina diez pasos por de-
                               lante debido a su percepción exacerbada de las cosas ¨[…] Sabe
                               de la hipocresía de la burocracia, del odio implícito en las re-
                               legiones… ¿Qué valores le quedan entonces? Dejarse llevar
                               por la vida evitando el dolor, mostrándose cool en todo mo-
                               mento y gozando de los placeres más a mano. El hipster an-
                               da a la busca de algo que trascienda a toda esa mierda, y ese
                               algo lo ha encontrado en el jazz.” 5.

Considerando el interés por acercar al lector a una idea sobre la importancia de la música y la figura de Parker, se pasa a afirmar que El perseguidor , entre las múltiples lecturas que ofrece, logra -con creces, valga decir-  transponer literariamente  este estilo de vida y de arte. Para efectos de tal relato, Parker  aparece retratado con el  nombre de Johnny Carter. Cortázar, a través de toda la trama narrativa, además de presentar una visión un tanto decadente y enfermiza de Carter, hace uso de una minucia y tensión extrema para retratar el ambiente que rodeaba al saxofonista, a través de los bizarros  personajes que para bien o para mal logran instalarse en su mundo.  Entre estos, se encuentra Bruno, quien desempeña el delicado rol  de ser un crítico de jazz y además, se encarga de relatar la historia.    

 Bruno, amigo personal de Johnny, deja entrever en su prosa penetrante e inquieta sus relaciones desiguales –porque oscilan entre la mezquindad y el aprecio- a un músico virtuoso, sabedor de su condición de genio -por lo tanto presa del desdichado sentimiento de la  lucidez-, a un rebelde contra ese mundo concebido con etiquetas y números, a un oponente radical de una sociedad jerarquizada y deshumanizada, a un ser cansado de aquellos serviles y resignados que se ocultan tras  máscaras insinceras para facilitar su tránsito por el mundo, a un desequilibrado proclive a no entenderse con los demás, y a un mártir del sistema que sólo encuentra redención al tocar como un ángel su saxo alto,  su manera celestial de evadirse.

Bruno retrata el conflicto de Johnny contra aquellos quienes lo juzgan por no seguir reproduciendo los éxitos radiales de gran mesías del jazz, o por no comportarse como un ciudadano de bien que aprovecha su don al máximo, o por sus extrañas fugas mentales para lidiar contra la presión de su estilo de vida.  En el texto es palpable la manera en que Johnny se aleja paulatinamente del ámbito normal en que la gente a su alrededor se mueve. Él, más que nada  se ocupa de su búsqueda personal y de sumirse en reflexiones que le puedan ofrecer un sentido y un rumbo a su existencia particular (a Carter lo atormenta especialmente el problema del tiempo), aunque ello signifique abandonar la realidad cotidiana y desentenderse de los códigos que imperan sobre los demás, desvariando como un alucinado  y valiéndose para ello de la  música, de su libro de poemas de Dylan Thomas, de sus visiones extravagantes o de las mismas drogas. (En El perseguidor, Carter es adicto a la marihuana, pero en   la vida real Parker lo fue a la heroína).


Los asuntos que Bruno plantea a través de la narración sobre la vida  de Johnny, se conjugan con los que atañen a su ambigua condición de crítico musical. Entre otras ideas, él mismo señala que el crítico  “es un hombre que sólo puede vivir de prestado, de las novedades y las decisiones ajenas” 6. Pero Bruno, sin resignarse a ese quizás a veces restringido papel, mide la distancia que existe entre la gente normal y los genios como Johnny, y se debate en perseguir a pie la senda por la que Johnny avanza gravitando; ¿Su propósito?  Dar significado a todo ese caos e instinto que atormenta la cabeza del músico,  capturar en palabras la compleja obra de arte que es Johnny mismo, adentrarse en la niebla para atestiguar lo invisible al resto de los seres humanos .

Aunque Bruno,  ante la pureza espiritual de Johnny, se juzgue duramente por no poder dejar de ocuparse de asuntos más prácticos como la grabación de su música, la redacción de su biografía, o su misma condición de crítico, el lector de su relación finalmente comprende que él es el único de todos los personajes que puede interpretar a Johnny como artista, como vidente, o como un simple hombre. Si ha fallado, por lo menos  deja entrever que tuvo la fortaleza moral de intentarlo y de consignar los atisbos  que ha logrado atrapar.

 En un momento del relato, cuando Carter lee la biografía de él que ha elaborado Bruno, lo increpa por el hecho de que se le hallan escapado tantas cosas que el músico cree de importancia vital; pero Bruno es conciente de que es imposible transcribir las obsesiones metafísicas y artísticas que hostigan a un  artista de su nivel,  y de que, a menudo las percepciones del músico son imposibles de cristalizar, por mayores empeños  que se ejerzan, dado el pantano de la subjetividad en que se ha sumergido. Johnny no puede abandonar una mirada contaminada en extremo por un ocuparse de sí mismo hasta la saciedad, y por ello no le apremia  establecer un puente que le permita comunicarse y comprenderse con el otro.  El crítico sabe  esto, y en medio de su desesperación por dar cuenta del verdadero Johnny, ese del cual ninguna biografía puede acaparar, con el propósito de consolarse a sí mismo, pero realmente con mucha más razón de la que personalmente acepta, señala que “los críticos son mucho más necesarios de lo que yo mismo estoy dispuesto a reconocer (…) porque los creadores son incapaces de extraer las consecuencias dialécticas de su obra, postular los fenómenos y la trascendencia de lo que están escribiendo o improvisando”7.

Para Patricio Goyalde la visión que da El perseguidor sobre la crítica es ciertamente escéptica. Menciona que los continuos desencuentros entre la figura del crítico y del músico constituyen un reflejo de la dificultad de articular un discurso que, más allá de lo descriptivo, corra el riesgo de interpretar y comprender la actividad artística y musical como un hecho que trasciende a la obra creada.

Debe mencionarse que tal dificultad se enmarca  en un ámbito mucho más compleja que la de un simple crítico con un objeto artístico y su hacedor, porque Bruno además de estar inserto en el mundo de Carter, como ya se mencionó, es su amigo cercano; es decir, el crítico no sólo emite un juicio valorativo y compara el estilo de Johnny con los precedentes o los que están en boga, sino que observa de cerca y participa en la vida del músico,  lo cual trastoca los términos “objetivos” que usualmente se solicitan a un estudioso al analizar a un artista y su producción; por ende, en la situación de  los dos convergen mayores implicaciones morales.

Críticos y artistas, dualidad en extremo compleja e inagotable, de la cual no podría decirse la última palabra sobre los asuntos que a cada esfera  compete, o las pugnas que se generan de su tenaz e imprevisible choque. Dos caras de una misma moneda que quizás compartan un mismo fin: deslindar la realidad para ofrecer un enfoque autónomo y particular.

Opto mejor por finalizar estas conjeturas, transcribiendo las valiosas palabras de Leonard Feather acerca del legado de Charlie  Parker para la humanidad:

                              “Charlie Parker es uno de los escasos jazzmen que ha aportado
                              dignidad y significado a la palabra ‘genio’, vocablo del que
                              tanto se ha abusado. Parker optó por dedicar su existencia a
                              la traducción de todo cuanto veía y oía en términos de belleza
                              musical (…) Al dotar a la improvisación de nuevas cotas de
                              madurez, Parker ejerció una influencia inestimable sobre los
                              músicos de jazz en general (…) Ningún jazzmen del mundo
                               pudo obviar por entero su influencia” 8.    




Notas bibliográficas

1. ESCOSURA, Luis Prados de la. Forjadores del mundo contemporáneo, vol. IV. Ed. Planeta. Mayo de 1988, Santa Fe de Bogotá. P. 252.

2. GIOIA, Ted. Historia del jazz. Fondo de cultura económica. México D.F. 2002. P. 269,270,271.

3. TIRRO, Frank. Historia del jazz moderno. Ed. Robinbook. 2001, Barcelona. P. 14.

4. GIOIA, Op. Cit, 274.

5. TIRRO, Op. Cit., 15

6. CORTÁZAR, Julio. Las armas secretas. Casa editorial El Tiempo. Santa Fe de Bogotá, 2002. P. 131.

7. Ibíd., 139.     

8. TIRRO, Op. Cit. 28.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto (hablo por mi diferencia) (1986): un poema de Pedro Lemebel

Pedro Segundo Mardones Lemebel (Santiago de Chile, 21 de noviembre de 1952 - ibídem, 23 de enero de 2015) fue un escritor, cronista y artista plástico chileno. Su obra escrita aborda los temas de la marginalidad chilena utilizando para ello algunas referencias autobiográficas. Referente de la literatura homosexual y contestataria, su estilo irreverente se ha dado a conocer por toda Hispanoamérica, siendo uno de los escritores chilenos con mayor proyección internacional. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, tales como el francés, el italiano y el inglés.      Como artista de performances y como escritor, su trabajo se caracterizó por el uso de la provocación y el resentimiento como herramientas para la denuncia política y social. Lemebel fue cronista de Página Abierta, La Nación, de las revistas de izquierda Punto Final (desde 1998) y The Clinic. También condujo programas radiales, dirigió talleres de crónicas y dio conferencias en diversas universidades, como la U

Nota sobre "Mäda Primavesi" (1912), de Gustav Klimt

Por Leonardo Mora sonidosrare@gmail.com Este cuadro es el retrato de la hija de un adinerado banquero de la época en Viena. De la imagen de esta angelical muchacha con bellísimo rostro,  inteligente mirada, y una  postura corporal que manifiesta un caprichoso y tierno desafío (elementos suavizados por los candorosos colores de su vestido floral), debemos decir que representa más una invención del genial pintor de mujeres, que la copia exacta de la apariencia de la modelo original; a decir verdad, por lo que dicen las fotos, esta carece de la gracia pastel y el poderoso atractivo de la chica del cuadro, sin duda, una de las obras más impresionantes de la pintura moderna.      Aunque el retrato de Mäda Primavesi pretende ser el retrato de una niña de apenas 9 años, es evidente afirmar que asistimos más bien al caso de una avasalladora adolescente que paulatinamente adquiere certeza de su poder de sugestión. La combinación de los opacos colores y el contraste en los que

Nota sobre “Sin pan y sin trabajo” (1894), cuadro de Ernesto de la Cárcova

Ernesto de la Cárcova (Buenos Aires, 1866 - 1927) Sin pan y sin trabajo, 1893 - 1894 Óleo sobre tela, 125,5 x 216 cm Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires Por Leonardo Mora sonidosrare@gmail.com Al visitar el Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires y entrar a la sala 24, la cual resguarda diversas e importantes obras de arte argentino del siglo XIX, nos encontramos con un sobrecogedor cuadro titulado “Sin pan y sin trabajo” (1894) del artista Ernesto de la Cárcova.     El gran formato de esta obra, más que capturar la mirada del observador, la arrastra a una marea negra de desolación  a través de una escena que logra con creces sobreponerse a una mutilante clasificación bajo los signos del naturalismo y el realismo, dado su mayor énfasis en la expresividad. Este cuadro suscita una profunda reflexión sobre la miseria de las mujeres y los hombres en el margen de las ciudades y la vida urbana, espacios que sufrieron más que nunca a partir del si

Safe (1995) de Todd Haynes: La enfermedad que no tiene cura

Por Leonardo Mora sanagustonconfesiones73@gmail.com De este interesante y efectivo filme pudiera decirse en primera instancia que narra simplemente la historia de una mujer con una envidiable vida perfecta (bella físicamente, un impecable hogar en una zona exclusiva de Los Ángeles, un matrimonio con un hombre amoroso) la cual paulatinamente empieza a desmoronarse debido a la creencia inamovible de que su estado físico se está deteriorando por el nivel químico de contaminación presente en el medio ambiente. Como la película está ambientada a finales de los 80’s, valga recordar las peligrosas oleadas que los medios masivos empiezan a generar en la población con respecto a temibles enfermedades y epidemias a partir de la proliferación del SIDA.        Pero si analizamos en detalle las cuestiones que Todd Haynes nos plantea plano a plano (fundamentalmente generales, valga anotar), llegamos a comprender que las razones que producen la caída de la bella ama de casa, de

Música Oscura (2013), cortometraje de Leonardo Mora

El siguiente texto desea presentar  el cortometraje experimental Música Oscura (2013) y   generar diversas ideas acerca de su realización y su carácter, por el mismo autor. Música Oscura (2013) Un cortometraje experimental de Leonardo Mora sanagustinconfesiones73@gmail.com Diversas razones nos han llevado al proceso de creación de este cortometraje. Además del interés de la creación y expresión  estética a través de un medio audiovisual, otra de ellas es el aprovechamiento de la infinidad de imágenes y videos que inundan nuestra rutina todos los días -somos una generación eminentemente visual- y que gracias a las nuevas tecnologías, encontramos con tanta facilidad en portales como You Tube. Sobra mencionar su alcance e influencia en la cultura del siglo XXI. Es extraordinario, de un valor e implicación incalculable, el hecho de saber que podemos disponer de tantas imágenes de todo tipo con sólo un click. Casi que podría afirmarse que ningún aspecto de la reali

La Heroína (1970): un relato de Patricia Highsmith

Patricia Highsmith (Fort Worth, Texas, 19 de enero de 1921 - Locarno, Suiza, 4 de febrero de 1995) fue una novelista estadounidense famosa por sus obras de suspenso. Tuvo una temprana vocación por la escritura y en 1935 escribió su primer relato, el cual no se ha conservado. Era también una lectora voraz. Le interesaban temas relacionados con la culpa, la mentira y el crimen, que más adelante serían los temas centrales en su obra. A los ocho años descubrió el libro de Karl Menninger La mente humana y quedó fascinada por los casos que describía de pacientes afligidos por enfermedades mentales. Los análisis de este autor sobre las conductas anormales influyeron en su percepción de los personajes literarios.     En 1943 empezó a trabajar para la editorial Fawcett haciendo sinopsis de cómics y en esa época descubre su homosexualidad, tema que tratará más adelante cuando en 1952 aparezca bajo el pseudónimo de Claire Morgan su novela El precio de la sal, la cual trata de la problemá

CINE, COTIDIANIDAD Y REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD

Cine, cotidianidad y representaciones de la realidad: Elementos conceptuales para el abordaje de tres filmes contemporáneos Whisky de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, Cuatro meses, tres semanas y dos día s de Cristian Mungiu  y Hamaca paraguaya de Paz Encina) Por Leonardo Mora sonidosrare@gmail.com Introducción El presente texto tiene el propósito de establecer algunas ideas generales alrededor de la representación de la realidad y de lo cotidiano en el arte cinematográfico, y  desde tal perpectiva ofrecer una breve reflexión sobre tres filmes contemporáneos: “Whisky”  (2006) de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, “Cuatro meses, tres semanas y dos días” (2007) de Cristian Mungiu, y “Hamaca paraguaya” (2007) de Paz Encina. Para ello se implementarán las teorías de críticos cinematográficos como André Bazin, Pier Paolo Pasolini, y Gilles Deleuze, y trabajos de intelectuales más recientes como Miguel Fernández, Luis Mora, Carlos Heredero y Bill Nichols.

Apuntes sobre el filme “Alemania año cero” (1948) de Roberto Rossellini

Por Leonardo Mora sanagustinconfesiones73 @ gmail.com Este sensible y humano filme que se desarrolla en la zozobra de la segunda posguerra, en el seno de una Alemania golpeada moralmente, presenta múltiples planos de lectura, inagotables por la riqueza de matices tanto técnicos como argumentales que posee su cuidadosa factura, aunque nos limitaremos a observarlo desde la perspectiva neorrealista que el crítico francés de cine André Bazin plantea.       Debe anotarse que el neorrealismo para Bazin no se reduce a mostrar unas circunstancias históricas y sociales fácilmente identificables con la realidad del momento, como casi siempre han planteado a través del tiempo casi todas las publicaciones y los voceros que desean dar cuenta del carácter de esta corriente cinematográfica. La cuestión va más allá. Pero para efectos de este texto, vale comentar el alcance que posee el filme de acuerdo a esa tradicional concepción, el cual es sin lugar a dudas, desbordante. Después pas

¿Qué hice para merecer tanto amor?: La chica danesa (2015) de Tom Hooper

Por Iván Esguerra Sierra ivanesguerra2008@gmail.com Esta pregunta se la hace el actor Eddie Redmayne en su rol de Einar al personaje de Alicia Vikander (Gerda Wagener), en uno de los momentos definitivos y finales en la película “La chica Danesa”. Duda que brinda ese momento sublime a cualquier relación, y en especial al asunto que aqueja la trama central de esta melodramática cinta. Frase que además simplifica la hora cincuenta y nueve minutos que dura la misma.     Basada en la novela de ficción del mismo título publicada en el año 2000 por David Ebershof y dirigida por Thomas George "Tom" Hooper, ciudadano londinense nominado a varios estímulos y ganador del Premio Òscar por la película “El discurso del rey”. The Danish Girl intenta retratar los sucesos definitivos en la vida de un paisajista, quien al tratar de darle un impulso a la obra de su esposa, una ilustradora de modas, cae en un juego transgresor que termina por envolverlo y sacar a fl

Crónica de un evento no anunciado: perspectiva de un testigo del festival rock Young Fest (2016).

Este ameno texto elaborado por Ivan Esguerra Sierra nos adentra en algunas incidencias al interior de la organización y desarrollo del festival rock Young Fest, celebrado el pasado 7 de mayo en la ciudad de Ibagué, Colombia.                                                                      Por Iván Esguerra Sierra ivanesguerra2008@gmail.com “Al que le van a dar le guardan”. Esto dice el adagio popular y por lo que veo, igual que todos los demás refranes; está acompañado de sabiduría y verdad. Me viene perfecto a este caso.     Meses atrás, en la ciudad de Ibagué, Colombia, se promovió un concierto, el Capital Music Fest, en el que la banda principal invitada era la conocida Molotov. A pesar de que este grupo dejó de gustarme hace muchos años, y de que ya la había visto en concierto, decidí comprar la boleta: igual quería ver a las otras agrupaciones que aparecían en parrilla y además, pensaba en el asunto del apoyo a la cultura local. Fui de los primera