El siguente texto desea acercarnos al mundo del polémico cine Gore desde la perspectiva del particular director alemán independiente Olaf Ittenbach.
Por Iván Esguerra Sierra
ivanesguerra2008@hotmail.com
Para poder hablar de
Olaf Ittenbach lo primero que se debe tener en cuenta es el sentido de tan
singular vocablo inglés: Gore, que en
español significa sangre.
El Gore es un género en el que lo que realmente importa es mostrar la mayor
cantidad de mutilaciones, sangre, tripas y dolor. Aunque no siempre se limita a esto;
si bien muchos se centran en la función de horrorizar, algunos lo han tomado
como forma de expresión (artística y social). Este género acompaña al hombre desde
sus inicios. El hombre ilustraba sus cacerías con la sangre de los animales
obtenidos en dichas expediciones o incluso con la de sus propias manos o la de
familiares. Una época que aportó mucho a esta clase de arte fue la Edad Media,
gracias a las decapitaciones y posterior desmembramiento para regocijo del
público en general; quienes al terminar el acto podían llevarse un maravilloso souvenir procedente del desafortunado de turno (menos
la cabeza pues era incrustada en una
pica para ser apedreada). Esto empujó a los artistas de la época a pintar
cruces e imágenes salvadoras llenas de sangre.
Posteriormente, debido a las leyes y normas, y también al desgaste por parte de los que participaban de estos rituales
barbáricos, todo tipo de violencia fue censurado. Después de un MUY!!! buen
tiempo, algunos directores de teatro rebeldes y varios líos con los organismos
de censura, llego la década de los 60s. Con una revolución de ideas y colores que llamaron la atención de los jóvenes, fue
el rojo quien exploto en la cabeza de los directores de cine y les dio la
oportunidad de ser ricos y famosos. Se
dice (leyenda urbana) que tras contratar un asesino para hacer el guión, se
filmó la que sería la primera película gore de la historia para la pantalla
grande, Bubble blooding blobb, pero también se convirtió
en el mayor fracaso del momento. Debido a esto y a la pérdida monetaria
decidieron crear una película mucho más económica la cual se volvió un éxito;
cuyo nombre es Blood Feast (1963) -considerada la primera película gore de la historia- dirigida por Herschell Gordon Lewis. Luego de esto se abrió el mundo a un mar de
directores de películas violentas que se
encasillaban en una gran cantidad de subgéneros que nacieron a partir del gore.
Entre estos directores se destacan Darío Argento y Michel Soavi quienes se han
mantenido vigentes y cuyos últimos filmes han gozado de buena distribución.
Teniendo
claro el concepto y habiendo escudriñado un poco en la historia del
gore, podemos entrar de lleno en la “franquicia” Ittenbach.
Ittenbach nació el 1 de abril de 1969 en Furstenfeldbruck cerca de Múnich Alemania. Tuvo una vida normal hasta la edad de 11 años que fue cuando descubrió un film llamado Vudú, los horrores de la isla de los zombis de Lucio Fulci. A los 13 años Impactado por las historias y los efectos especiales empezó su interés por el cine y fue en este momento cuando empezó a experimentar con maquillajes especiales y muñecos que el mismo construía. Al cabo de 5 años conoció al que sería su director de fotografía y coproductor Michael Müller con quien realizaría su primera película. Estudio y trabajo como técnico dental pero todo esto fue la herramienta para lograr cumplir sus deseos de realizar filmes como el que cambio su infancia. Fue en 1989 cuando se hizo todo esto realidad ya que salió al mundo su opera prima llamada Black Past (1989).
Ittenbach nació el 1 de abril de 1969 en Furstenfeldbruck cerca de Múnich Alemania. Tuvo una vida normal hasta la edad de 11 años que fue cuando descubrió un film llamado Vudú, los horrores de la isla de los zombis de Lucio Fulci. A los 13 años Impactado por las historias y los efectos especiales empezó su interés por el cine y fue en este momento cuando empezó a experimentar con maquillajes especiales y muñecos que el mismo construía. Al cabo de 5 años conoció al que sería su director de fotografía y coproductor Michael Müller con quien realizaría su primera película. Estudio y trabajo como técnico dental pero todo esto fue la herramienta para lograr cumplir sus deseos de realizar filmes como el que cambio su infancia. Fue en 1989 cuando se hizo todo esto realidad ya que salió al mundo su opera prima llamada Black Past (1989).
Esta trata de un hombre que por el año de 1978
asesina una niña con la excusa de que “su espejo lo había poseído”.
Tiempo después otro hombre encuentra el espejo en un ático y lo pone en una
habitación para su servicio. Pero con el tiempo empieza a ser bombardeado por
visiones horrendas y sucesos extraños. Gran debut para el considerado “Gran
maestro del gore Alemán”. Olaf estaba convencido de que el film no era
comercial pero las cosas cambiaron cuando un reconocido fanzine lo descubrió.
En muy poco tiempo ganaron 8 veces la inversión inicial. Luego de esto, con el
tiempo y la ayuda de otros amigos fundo una compañía llamada IMAS Filmproduktion.
En 1992 sale su segunda película llamada The Burning Moon (1992) por la cual tuvieron
problemas con el código penal de su país (por la glorificación a la violencia) llevándose
una multa por varios miles de marcos que los dejo próximos a la bancarrota,
hasta que empezaron a trabajar en pequeños contratos para televisión como el de
hacer una imitación de una autopsia de los extraterrestres de Roosevelt, hecho
que pasó por verdadero durante muchos años, hasta que el director confesó que
era falso y fue de esta forma que se
abrieron camino a una nueva película: Premutos – Los ángeles caídos (1998) y de ahí
en adelante un sinnúmero de anécdotas para realizar sus nuevos proyectos entre
las que se cuentan el matrimonio con Martina schuster (actriz de varios de sus
proyectos) y de cuya luna de miel sale otra película conocida como Familienradgeber (2006) de la cual ya van dos partes y se prepara una tercera, y la realización de los
efectos especiales para la película a gran escala BloodRayne (2005) dirigida por Uwe
Boll, adaptación cinematográfica basada
en el juego de video del mismo nombre.
A continuación dejo
una lista de la filmografía del señor Ittenbach:
Como director:
1989: Black Past
1992: The Burning Moon
1998: Premutos - Los
ángeles caídos
2000: Legión de los
Muertos
2002: Más allá de los
Límites
2004: Jardín del Amor
2005: Reacción en cadena
2006:
Familienradgeber
2007: Dard Divorce
2008:
Familienradgeber 2
2010: No Reason
2012: La leyenda del
Infierno
2012: El amor salvaje
2013: God Forsaken
2014: 5 Estaciones
En efectos especiales:
1999: Apres Ski
2000: Mutación 2 -
Generación Dead (R / Timo Rose )
2003: Deuteronomio -
El Día del Juicio (R / Roger Grolimund )
2003: Lobo Espacial
(R / Timo Rose )
2003: Rigor Mortis -
Los colores finales (R / Timo Rose )
2004: Killerbus (R /
Marc Fehse y Juliane Bloque )
2004: Enemy (R / Manuel Ewald )
2005: BloodRayne (R / Uwe Boll )
2005: Reacción en
cadena (R / Olaf Ittenbach)
2006: Ángel de la
Muerte II (R / Andreas Bethmann )
2007: Barricade (R / Timo Rose )
2007: Seed (R / Uwe Boll )
2008: 1968 Tunnel Rats (R / Uwe Boll )
2009: La petite mort (R / Marcel Walz )
2010: La isla (R / Michael Effenberger )
2010: Terror Creek (R / Andreas Bethmann ).

En medio de la nueva
ola de directores alemanes de gore, Ittenbach
es el que más se destaca* (Buttgereit excluido) por su talento y realismo en
los efectos. Teniendo en cuenta que
estamos hablando de cine de muy bajo presupuesto. Cine que se puede considerar
amateur que no puede competir con el de Hollywood. Cine que se está abriendo un
espacio entre nosotros los que apreciamos lo bien realizado, los que no nos
quedamos con una pantalla llena de tripas y sangre o con escenas mal dirigidas
como si se tratara de una nueva película porno. Cine que en cambio utiliza la
sangre como parte del entretenimiento global, películas ambiciosas que han
crecido y lo seguirán haciendo con el pasar del tiempo y que hoy en día parecen
más de gran presupuesto con actores no profesionales.
*Jörg Buttgereit guionista y director alemán conocido por sus
controversiales películas. La más destacada es
Nekromantik ya que discutía la relación entre el amor, el sexo y la
muerte (incluyendo necrofilia) llevándonos a experimentar la idea de un orgasmo
a la hora de la muerte, “en la actualidad algunas personas disfrutan con el
momento de su propia muerte”.
Comentarios
Publicar un comentario