Por Herbert Neutra
herbertneutra@icloud.com
ARCA / "ARCA" / XL RECORDINGS / 2017 / 44 min. / ★★★★1/2
🇻🇪

“In homosexual sex you know exactly what the other person is feeling, so you are identifying with the other person completely. In heterosexual sex you have no idea what the other person is feeling… because you´re not a woman therefore you cannot feel or know what a woman feels”.
WILLIAM BURROUGHS (1980)
Se veía venir: el tercer larga duración del artista venezolano Alejandro Ghersi, mejor conocido en la escena electrónica como Arca, es una obra maestra y paradójicamente el mejor disco del mundo Alterlatino en lo que va del año; la grabación con título homónimo es su disco más personal, el culmen de una búsqueda de texturas y de una identidad sonora y el primero en el que se atreve con el canto; si su música ya era abrasiva y lisérgica ahora con la lírica Ghersi ha dado la estocada final, penetrando e infectando con letras sencillas y versos directos la consciencia y la emotividad del oyente. Cada corte en “Arca”, es una herida hecha por un clavo que se ha oxidado con todo el dolor, el desasosiego y una forma única , sin reparos, sin máscaras y muy sincera de amar.
Arca, un DJ radicado en Londres con una carrera musical forjada en New York University, puede jactarse de un curriculum en el que se incluyen tres mixtapes, igual número de EP´s (“Barón libre” y “Stretch” 1 & 2; 2012-2014), la androginia bizarra y la síntesis monótona de su album debut ("Xen", 2014), la crudeza y organicidad en un intento por esculpir con beats y secuencias la deformidad- heredera del genio del Aphex Twin mas oscuro- de "Mutant" (2015) y además, celebradas colaboraciones, mezclas y producciones con nombres tan importantes del mainstream como FKA Twigs ("LP1", 2014), Kanye West ("Yeezus", 2013), Frank Ocean ("Endless", 2016) y Björk ("Vulnicura", 2015).
Con “Arca” el artista lleva sus obsesiones a un nuevo nivel en el que su talento, experto en generar estructuras de lava y esperma digital, se completa con una voz dulce y operática, en la que hasta la forma de respirar y el mínimo susurro cuentan. Como producto final tenemos el pop más enraizado y despechado que se haya escrito desde los días de Chavela Vargas, aquí sodomizado por capas de ambient, industrial, IDM y glitch.
En el tema de apertura Ghersi canta desconsolado: "Quítame la piel de ayer / Una sombra de destellos en tu piel / Y de una vez de instancia / Tal vez / Sin ti / no sé nada", mientras tanto, paralelo, se erige una columna sonora cimentada con feedbacks que nos acercan al borde de un abismo. Más adelante en la preciosa "Anoche" y sobre la nostalgia por la pérdida, el ahora cantante, vocaliza: "Anoche yo te amé / y tú me dejaste trizas / Anoche yo soñé / Nuestra muerte simultánea / Anoche yo lloré / De felicidad, qué extraño me sentí". Tampoco se quedan atrás las secciones instrumentales, posiblemente lo mejor que Arca haya compuesto en su carrera, como puede comprobarse en el reprise de "Saunter", en "Urchin", en el ritmo dominatriz de "Whip" y en la excepcional "Castration".
En "Sin Rumbo" Ghersi pone a prueba sus destrezas con el falsetto y nos recuerda cuan pesada es la desolación posterior a la ruptura: " No hubo advertencia esta vez / Y qué dolor /Qué amargura/ No saber /... no poder Sentirte / Poder besarte"; por otro lado, las cristalinas melodías y letra de "Coraje" podrían colarse, como un bonus track en español, en el etéreo y bello "Vespertine" (Björk, One little indian, 2001) e incluso, no se queda atrás,la pulsante y más comercial "Desafío", una parodia euro-dance que con su homo-erótico coro a muchos les resultará irresistible.
En tiempos en los que palabras como amor, alma o sentimiento carecen de valor funcional, espiritual o evolutivo, se han trivializado o se han cambiado por memes y publicaciones arrogantes y descorazonadas, la sensibilidad de Arca y su sexualidad convulsa, visceral- aunque desprovista de frivolidad queer barata- nos recuerdan lo importante que es para nuestra existencia como humanos, sintonizar con todas esas palabras, vivirlas y entregarlas sin temor, puesto que nunca nos van a abandonar, solo podemos aprovecharlas, domesticarlas, hacerlas canción. "Ámame otra vez / Si te atreves".
Comentarios
Publicar un comentario