Por Herbert Neutra
herbertneutra@icloud.com
IMMERSION (PISS CHRIST) / ANDRES SERRANO / 150 x 100 cms. / Fotografía- Vidrio- Crucifijo de plástico-Ámbar- Poliuretano-Orina? /1987/
🇺🇸

Desde su presentación a finales de la década de los ochenta, la fotografía de Serrano se hizo famosa por las interpretaciones aleatorias que distintos críticos y sectores de la sociedad americana quisieron otorgarle: estuvieron aquellos que vieron en ella un intento de activismo y sabotaje político a los valores de la cristiandad por parte del autor, algunos líderes religiosos que se ofendieron y pugnaron por la censura de la misma tíldandola - posiblemente por la poco convencional técnica con la que se materializó- como grotesca y banal y otros, que dentro de dichas instituciones atendieron a un “significado” menos blasfemo y la propusieron como una denuncia por parte del fotógrafo neoyorquino sobre la manera como la sociedad laica contemporánea ha olvidado y condenado como desechables los valores e iconos de la fé. (Beckett, 1998) .
Es cierto que Serrano logró un reconocimiento importante en los círculos artísticos por el origen particular de algunos de sus materiales de trabajo ( fluidos corporales de todo tipo de sudor a semen, sangre ó heces) y también que, con la decadencia de las vanguardias del siglo XX se hizo complicado discernir dentro del arte de los últimos treinta años cuáles obras son simplemente hedonistas, vagas y superficiales y cuáles son portadores de un verdadero valor estético , con “Immersion”, no obstante, si deja de verse y empieza a divagarse, es normal equivocarse.
En la imagen vemos a Jesus padeciendo en la cruz, yaciendo en un infierno carmesí , desangrándose a pleno sol, posiblemente, en el Gólgota, los recursos minimalistas empleados por el artista: una figura convencional de plástico sumergida en un liquido rojizo-amarillo , supuestamente la orina del autor, una captura fotográfica en primer plano de la escena y el positivado directo de esta en Cibachrome, se convierten en una bella pieza que nos ofrece toda la intensidad de la crucifixión e invita al espectador a sumergirse en el famoso momento, tantas veces descrito por evangelios como Mateo (27), Marcos (15), Lucas (22) o Juan (19).
Escribía F. Dretske sobre el intento de análisis de cualquier tipo de información y el contenido proposicional de un tipo de señal: la “información” debe ser considerada como algo objetivo, natural, cuya existencia, generación o transmisión, no depende de la interpretación cognitiva de un posible agente, así cualquier acontecimiento que forma parte del mundo es una señal que transporta información que existe incluso antes de usuarios que la interprete (1987; cap. 6) . ¿Ustedes qué ven?.
P.S: Para más Inri del ateísmo académico , A. Serrano proviene de una familia católica hondureña, ha manifestado muchas veces su adscripción al cristianismo y su vinculación laboral con algunas instituciones eclesiásticas (las menos radicales), es bien conocida.
Comentarios
Publicar un comentario