Ir al contenido principal

Hacia un cine puro: O Ornitólogo (2016) de João Pedro Rodrigues




O ORNITÓLOGO / JOÃO PEDRO RODRIGUES / 117 min. / DRAMA/ UNRATED/ PORTUGAL, FRANCIA, BRASIL. 2016.
★ ★ ★ ★1/2



Por Herbert Neutra

herbertneutra@icloud.com
La filmografía lusa sigue ganando terreno y atención en el escenario cinematográfico mundial. El desarrollo lento pero seguro de una estética y estilo propios y el aumento en las subvenciones para la creación, gracias a nuevos canales de distribución y a la comercialización, inversión y desarrollo de proyectos en conjunto con otras naciones, ha permitido que la mirada portuguesa, original-fresca-sugerente, sea hoy por hoy una de las industrias con más futuro del viejo continente.  

   Con una historia que comienza prácticamente con la invención del séptimo arte, Portugal ha pasado de tener unas cuantas películas importantes en la década de los cuarenta del siglo XX a superar la censura y ganarse un lugar en las carteleras, especialmente después de las consecuencias socio-culturales fruto de la Revolução dos Cravos en 1974. 



   Desde entonces, un proceso de consolidación tanto del quehacer documentalista como del fagocitismo de otras corrientes y vanguardias como el surrealismo, el Neo-realismo, el Cinema Novo, importado de la antaño colonia brasileña o el formato “soap opera“ televisivo, han impulsado la creatividad y la producción de largometrajes: así ya para el 2011 se estrenaron 22 películas y actualmente el número se acerca a la media centena. En los últimos 30 años se ha configurado una sensibilidad que se hace más auténtica y que sigue cautivando tanto a espectadores como a críticos en lo que bien podría tratarse de la explosión de un potencial que se habría sobrestimado. 

     El último cine portugués tiene en los trabajos recientes del veterano Manoel de Oliveira (“A Divina Comédia”, 1991; “Je rentre à la maison”, 2001 y “O Estranho Caso de Angélica”, 2010) una simpleza narrativa y una genialidad que en el uso de la paleta cromática se convierte en espiritualidad profunda; en la obra de Miguel Gomes (Tabú, 2012 y “As Mil e Uma Noites: Volume” 1,2, 3; 2015) una elegante y clásica composición visual de sueños, recuerdos e imágenes seductoras, en el arte digital devoto del alto contraste y las atmósferas hipnóticas y fantasmales de Pedro Costa (“Ossos, 1999; “Juventude Em Marcha”, 2006 y “Cavalo Dinheiro”, 2016) un talento que seguirá dando de qué hablar, e incluso en las incursiones del foráneo Raoul Ruiz, adaptando la compleja obra literaria decimonónica de Camilo Castelo Branco (“Mistérios de Lisboa”, 2010) un tratamiento vanguardista en el que se presenta un viaje etnográfico en el tiempo que para otros resultaría infilmable. 

     “O Ornitólogo” es otro eslabón en esa cadena de logros y autores que se hace más ancha y robusta. En su quinta película, el director João Pedro Rodrigues, quien ya alguna vez intentará convertirse en especialista de dicha ciencia, saca el máximo provecho del antecedente de fotogramas, idiosincrasia y técnicas que le preceden; ocupa la primera media hora del metraje en la explotación de panorámicas increíbles y en la observación minuciosa de los bichos emplumados, persuadiendo al espectador con el tono, la experiencia y la austeridad de un riguroso documental. Acto seguido y sin que apenas lo notemos, nos arrastra a otro tipo de película en la que explora la agonía y el éxtasis del observador de aves o tal vez de un santo patrono que aún no descubre su vocación; lo único seguro aquí es que Rodrigues nos mostrará una metamorfosis con la misma exquisitez y cuidado por las formas de la primera parte. 



     Empiezan a pasar cosas, a surgir más obstáculos, ocurren incidentes cargados de simbolismo, otros parecen relleno o una pura alucinación, aparecen personajes, a cual más, más bizarro y surrealista, situaciones sin ninguna conexión y bastante truculentas; llegados a este punto y en vez de complicarnos por entender como A conecta con B y entonces C , preferimos dejarnos llevar por la corriente caudalosa y disfrutar el paisaje: a fin de cuentas es cine, se trata de ver no de descifrar o comprender, aún cuando acercándose la segunda hora y después de renunciar a la busca de significados, lo logremos o por lo menos coincidamos en que el viaje ha sido entretenido. 

    “O Ornitólogo” es cine en estado puro, un filme diseñado tanto para públicos devotos del cristianismo como para fanáticos del multiplex, dispuestos a pagar por darse gusto con la pupila y las palomitas. “O Ornitólogo” es una investigación sobre el comportamiento animal de ciertas especies de una fracción del bosque ibérico y un manifiesto satírico queer en días de la decadencia moral y farsa del feminismo de la tercera ola. “O Ornitólogo” es otra película portuguesa, pero al incluirla en esa filmografía se tiene que aceptar que dada su volatilidad y su reto a la supuesta “naturaleza narrativa” del arte cinematográfico, hacemos bien agrupándola dentro de lo que más parece todo un nuevo género.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto (hablo por mi diferencia) (1986): un poema de Pedro Lemebel

Pedro Segundo Mardones Lemebel (Santiago de Chile, 21 de noviembre de 1952 - ibídem, 23 de enero de 2015) fue un escritor, cronista y artista plástico chileno. Su obra escrita aborda los temas de la marginalidad chilena utilizando para ello algunas referencias autobiográficas. Referente de la literatura homosexual y contestataria, su estilo irreverente se ha dado a conocer por toda Hispanoamérica, siendo uno de los escritores chilenos con mayor proyección internacional. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, tales como el francés, el italiano y el inglés.      Como artista de performances y como escritor, su trabajo se caracterizó por el uso de la provocación y el resentimiento como herramientas para la denuncia política y social. Lemebel fue cronista de Página Abierta, La Nación, de las revistas de izquierda Punto Final (desde 1998) y The Clinic. También condujo programas radiales, dirigió talleres de crónicas y dio conferencias en diversas universidades, como la U

Nota sobre "Mäda Primavesi" (1912), de Gustav Klimt

Por Leonardo Mora sonidosrare@gmail.com Este cuadro es el retrato de la hija de un adinerado banquero de la época en Viena. De la imagen de esta angelical muchacha con bellísimo rostro,  inteligente mirada, y una  postura corporal que manifiesta un caprichoso y tierno desafío (elementos suavizados por los candorosos colores de su vestido floral), debemos decir que representa más una invención del genial pintor de mujeres, que la copia exacta de la apariencia de la modelo original; a decir verdad, por lo que dicen las fotos, esta carece de la gracia pastel y el poderoso atractivo de la chica del cuadro, sin duda, una de las obras más impresionantes de la pintura moderna.      Aunque el retrato de Mäda Primavesi pretende ser el retrato de una niña de apenas 9 años, es evidente afirmar que asistimos más bien al caso de una avasalladora adolescente que paulatinamente adquiere certeza de su poder de sugestión. La combinación de los opacos colores y el contraste en los que

Nota sobre “Sin pan y sin trabajo” (1894), cuadro de Ernesto de la Cárcova

Ernesto de la Cárcova (Buenos Aires, 1866 - 1927) Sin pan y sin trabajo, 1893 - 1894 Óleo sobre tela, 125,5 x 216 cm Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires Por Leonardo Mora sonidosrare@gmail.com Al visitar el Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires y entrar a la sala 24, la cual resguarda diversas e importantes obras de arte argentino del siglo XIX, nos encontramos con un sobrecogedor cuadro titulado “Sin pan y sin trabajo” (1894) del artista Ernesto de la Cárcova.     El gran formato de esta obra, más que capturar la mirada del observador, la arrastra a una marea negra de desolación  a través de una escena que logra con creces sobreponerse a una mutilante clasificación bajo los signos del naturalismo y el realismo, dado su mayor énfasis en la expresividad. Este cuadro suscita una profunda reflexión sobre la miseria de las mujeres y los hombres en el margen de las ciudades y la vida urbana, espacios que sufrieron más que nunca a partir del si

Safe (1995) de Todd Haynes: La enfermedad que no tiene cura

Por Leonardo Mora sanagustonconfesiones73@gmail.com De este interesante y efectivo filme pudiera decirse en primera instancia que narra simplemente la historia de una mujer con una envidiable vida perfecta (bella físicamente, un impecable hogar en una zona exclusiva de Los Ángeles, un matrimonio con un hombre amoroso) la cual paulatinamente empieza a desmoronarse debido a la creencia inamovible de que su estado físico se está deteriorando por el nivel químico de contaminación presente en el medio ambiente. Como la película está ambientada a finales de los 80’s, valga recordar las peligrosas oleadas que los medios masivos empiezan a generar en la población con respecto a temibles enfermedades y epidemias a partir de la proliferación del SIDA.        Pero si analizamos en detalle las cuestiones que Todd Haynes nos plantea plano a plano (fundamentalmente generales, valga anotar), llegamos a comprender que las razones que producen la caída de la bella ama de casa, de

Música Oscura (2013), cortometraje de Leonardo Mora

El siguiente texto desea presentar  el cortometraje experimental Música Oscura (2013) y   generar diversas ideas acerca de su realización y su carácter, por el mismo autor. Música Oscura (2013) Un cortometraje experimental de Leonardo Mora sanagustinconfesiones73@gmail.com Diversas razones nos han llevado al proceso de creación de este cortometraje. Además del interés de la creación y expresión  estética a través de un medio audiovisual, otra de ellas es el aprovechamiento de la infinidad de imágenes y videos que inundan nuestra rutina todos los días -somos una generación eminentemente visual- y que gracias a las nuevas tecnologías, encontramos con tanta facilidad en portales como You Tube. Sobra mencionar su alcance e influencia en la cultura del siglo XXI. Es extraordinario, de un valor e implicación incalculable, el hecho de saber que podemos disponer de tantas imágenes de todo tipo con sólo un click. Casi que podría afirmarse que ningún aspecto de la reali

La Heroína (1970): un relato de Patricia Highsmith

Patricia Highsmith (Fort Worth, Texas, 19 de enero de 1921 - Locarno, Suiza, 4 de febrero de 1995) fue una novelista estadounidense famosa por sus obras de suspenso. Tuvo una temprana vocación por la escritura y en 1935 escribió su primer relato, el cual no se ha conservado. Era también una lectora voraz. Le interesaban temas relacionados con la culpa, la mentira y el crimen, que más adelante serían los temas centrales en su obra. A los ocho años descubrió el libro de Karl Menninger La mente humana y quedó fascinada por los casos que describía de pacientes afligidos por enfermedades mentales. Los análisis de este autor sobre las conductas anormales influyeron en su percepción de los personajes literarios.     En 1943 empezó a trabajar para la editorial Fawcett haciendo sinopsis de cómics y en esa época descubre su homosexualidad, tema que tratará más adelante cuando en 1952 aparezca bajo el pseudónimo de Claire Morgan su novela El precio de la sal, la cual trata de la problemá

CINE, COTIDIANIDAD Y REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD

Cine, cotidianidad y representaciones de la realidad: Elementos conceptuales para el abordaje de tres filmes contemporáneos Whisky de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, Cuatro meses, tres semanas y dos día s de Cristian Mungiu  y Hamaca paraguaya de Paz Encina) Por Leonardo Mora sonidosrare@gmail.com Introducción El presente texto tiene el propósito de establecer algunas ideas generales alrededor de la representación de la realidad y de lo cotidiano en el arte cinematográfico, y  desde tal perpectiva ofrecer una breve reflexión sobre tres filmes contemporáneos: “Whisky”  (2006) de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, “Cuatro meses, tres semanas y dos días” (2007) de Cristian Mungiu, y “Hamaca paraguaya” (2007) de Paz Encina. Para ello se implementarán las teorías de críticos cinematográficos como André Bazin, Pier Paolo Pasolini, y Gilles Deleuze, y trabajos de intelectuales más recientes como Miguel Fernández, Luis Mora, Carlos Heredero y Bill Nichols.

Apuntes sobre el filme “Alemania año cero” (1948) de Roberto Rossellini

Por Leonardo Mora sanagustinconfesiones73 @ gmail.com Este sensible y humano filme que se desarrolla en la zozobra de la segunda posguerra, en el seno de una Alemania golpeada moralmente, presenta múltiples planos de lectura, inagotables por la riqueza de matices tanto técnicos como argumentales que posee su cuidadosa factura, aunque nos limitaremos a observarlo desde la perspectiva neorrealista que el crítico francés de cine André Bazin plantea.       Debe anotarse que el neorrealismo para Bazin no se reduce a mostrar unas circunstancias históricas y sociales fácilmente identificables con la realidad del momento, como casi siempre han planteado a través del tiempo casi todas las publicaciones y los voceros que desean dar cuenta del carácter de esta corriente cinematográfica. La cuestión va más allá. Pero para efectos de este texto, vale comentar el alcance que posee el filme de acuerdo a esa tradicional concepción, el cual es sin lugar a dudas, desbordante. Después pas

¿Qué hice para merecer tanto amor?: La chica danesa (2015) de Tom Hooper

Por Iván Esguerra Sierra ivanesguerra2008@gmail.com Esta pregunta se la hace el actor Eddie Redmayne en su rol de Einar al personaje de Alicia Vikander (Gerda Wagener), en uno de los momentos definitivos y finales en la película “La chica Danesa”. Duda que brinda ese momento sublime a cualquier relación, y en especial al asunto que aqueja la trama central de esta melodramática cinta. Frase que además simplifica la hora cincuenta y nueve minutos que dura la misma.     Basada en la novela de ficción del mismo título publicada en el año 2000 por David Ebershof y dirigida por Thomas George "Tom" Hooper, ciudadano londinense nominado a varios estímulos y ganador del Premio Òscar por la película “El discurso del rey”. The Danish Girl intenta retratar los sucesos definitivos en la vida de un paisajista, quien al tratar de darle un impulso a la obra de su esposa, una ilustradora de modas, cae en un juego transgresor que termina por envolverlo y sacar a fl

Crónica de un evento no anunciado: perspectiva de un testigo del festival rock Young Fest (2016).

Este ameno texto elaborado por Ivan Esguerra Sierra nos adentra en algunas incidencias al interior de la organización y desarrollo del festival rock Young Fest, celebrado el pasado 7 de mayo en la ciudad de Ibagué, Colombia.                                                                      Por Iván Esguerra Sierra ivanesguerra2008@gmail.com “Al que le van a dar le guardan”. Esto dice el adagio popular y por lo que veo, igual que todos los demás refranes; está acompañado de sabiduría y verdad. Me viene perfecto a este caso.     Meses atrás, en la ciudad de Ibagué, Colombia, se promovió un concierto, el Capital Music Fest, en el que la banda principal invitada era la conocida Molotov. A pesar de que este grupo dejó de gustarme hace muchos años, y de que ya la había visto en concierto, decidí comprar la boleta: igual quería ver a las otras agrupaciones que aparecían en parrilla y además, pensaba en el asunto del apoyo a la cultura local. Fui de los primera