Ir al contenido principal

La vuelta de King Crimson: crónica de una alta presentación en México





KING CRIMSON, TEATRO METROPÓLITAN , CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JULIO DE 2017 **** 1/2



Por Herbert Neutra
herbertneutra@icloud.com



A diferencia de lo ocurre con la mayoría de la decadente escena del rock progresivo británico, Robert Fripp y los suyos parecen ser el único acto que sabe reinventarse mediante una puesta en escena de naturaleza fractal, en la que no solo se optimiza el repertorio clásico sino que siempre se tiene algo distinto y nuevo que ofrecer. No es de gratis que el anuncio de una gira de King Crimson genere tanta expectativa dentro de su pequeño aunque selecto y fiel grupo de seguidores; un público igual de exigente que agota con velocidad las entradas ante el anuncio y que no se conforma con los ridículos números de bandas como Yes: hoy por hoy, abuelos virtuosos que ya deberían jubilarse y parar de volver sobre los mismos lugares comunes con su plantilla de integrantes rebuscados que más parecen un grupo tributo reuniéndose para celebrar la nostalgia; en esta bolsa también caben los pretenciosos conciertos del siempre políticamente correcto Rogelio Aguas: un activista antes que artista más preocupado por acomodar su panfleto, abusando de la pirotecnia y el artificio mientras cobra las ganancias del legado de los monumentales recitales de los extintos Pink Floyd. Por fortuna KC corta con todo esto y debe sus treinta años de existencia precisamente a esquivar cualquier intento de caricatura de su música y de sus espectáculos. 



Con la publicación del raro registro en vivo “Radical Action to Unseat the Hold of Monkey” (DGM, 2016) Fripp le hizo saber al mundo que su Hidra de Lerna no andaba ni herida ni desahuciada, y que simplemente, como el animal mítico, se escondía en el inframundo paciente a la espera de resurgir con más cabezas, siete para ser exactos, que, con motivo de un tour por Norteamérica, se convirtieron pronto en ocho. De esta misma manera también se multiplicaron las fechas de regreso de la emblemática formación a tierras mexicanas, un país que no visitaban desde 1996 y en el que primero agendaron dos días, luego un tercero que no dio abasto y al final un total de cinco presentaciones.

   Eran las 18:59 del pasado domingo, cuando en un acto inédito y sin precedentes en los eventos masivos en la capital azteca, todas las butacas del precioso recinto de inspiración Art déco estaban ocupadas; dentro de la multitud muchos hombres mayores de tallas grandes, forrados en playeras XXL, algunos jóvenes con semblante de estudiantes de conservatorio y unas cuantas y poco agraciadas féminas que lamentaron el momento en el que una voz en off, primero en castellano y luego en inglés (a cargo del propio Robert Fripp) solicitaba apagar y abstenerse de usar “esos maravillosos dispositivos tecnológicos llamados celulares” mientras el grupo estuviera interpretando en el escenario. Un minuto después, por el lado derecho subía Pat Mastelotto y detrás del ecléctico baterista, el resto de la plantilla: un equipo en el que se reúne lo mejor del pasado el presente y el futuro del rey carmesí. De inmediato se escuchan las primeras notas de la introducción colorida y percutiva, aquí elevada al cubo, de “Larks' Tongues in Aspic I” (Island;1973); Fripp se pone sus audífonos y ataca con sus gruesos riffs para desencadenar el carácter poderoso y metálico del tema. La acústica del metropolitano se pone a prueba con las complejas exploraciones del ahora aprendiz de brujo y cantante Jakko Jakszyk, quien presume una guitarra con el acabado de la portada del debut discográfico de la banda, y de la precisión y músculo grave del irremplazable Tony Levin. Minutos más tarde el legendario Mel Collins despliega su primer solo de flauta de la noche y aprovecha para coquetear con fragmentos del himno nacional que terminan de des-pelucar (Mex. = Sin. Des-guapar) a la audiencia local. Sin darnos tiempo para vitorear empieza “Pictures of a City” tema original de “In the Wake of Poseidon” ( Island; 1970) un corte que parece escrito para el registro vocal de Jakszyk y que la enérgica combinación de la triada de bateristas y las melodías del saxo de Collins llevan al frenesí en sus pasajes instrumentales. 



Bill Rieflin (Ministry, Swans, R.E.M) ahora al mando de los teclados se encarga de liderar una pausa ambient apoyándose en los arpegios medievales de Fripp y las oscuras notas del contrabajo eléctrico de Levin y nuevamente el Saxofón de Mell en “Cirkus” (Lizard, Island; 1970). Para “VROOM” (THRAK, E’G; 1995 ) Levin no abandona su instrumento y crea la antesala perfecta para que los siete restantes descargen toda su vitalidad en uno de los temas más experimentales de la era del “doble trio” crimsoniano. “ Hell Hounds of Krim” (DGM, 2016) es uno de los temas inéditos del ya mencionado RATUTHOM y el primer round en el que Mastelloto, el minimalista Jeremy Stacey y el más agresivo Gavin Harrison (Porcupine Tree, OSI) plantan cara a una espiral poli-rítmica. Del mismo disco es la secuencia “Meltdown-Radical II”, más emparentada con el sonido industrial de sus últimas grabaciones; al cierre de la misma, los fragmentos electrónicos ejecutados por Pat y el acople con la guitarra de Fripp se roban el aplauso. El auditorio se levanta de la emoción para recibir casi por reflejo la increíble e imposible “Level Five” (The Power to Believe, Sanctuary; 2003), aquí magnificada por el talento de una hidra octo-cefálica que amenaza con tragarse a los asistentes: estamos ante uno de los dos mejores momentos de la noche. 



King Crimson nos permite un respiro para recuperar la olvidada y pastoral “Islands” (Islands, Island; 1971); nuevamente Jakko demuestra porque es el más indicado en la nueva nómina para desempeñar las responsabilidades vocales. Rieflin y Collins coronan un pasaje melancólico y dramático que contrasta con el acto siguiente: una interpretación algo bizarra para el tono más ochentero de la clásica “Indiscipline" (Discipline,E’G; 1981), tal vez en esta oportunidad se echa de menos la esquizofrenia y maneras desquiciadas de Adrian Belew al micrófono. 

   INTERMEDIO : Todos aprovechan para ir al baño, la fila es tan larga como la mayoría de canciones de KC, los más arriesgados aprovechamos para preguntar por un whisky, una cerveza o una copa de Sangre de Toro en la barra. 



    Para la segunda parte, el octeto nos recibe con la caótica “Neurotica” (Beat, E’G, 1982); nuevamente se ofrece una versión muy distinta del tema aunque ello no le impide a Levin lucirse con su icónico Chapman Stick; con la suite “Lizard ”/ “Epitaph”, la banda hipnotiza y seda a los otrora inquietos y ansiosos espectadores, algunos, los más grandes, logran conmoverse hasta la lagrima. Sin permitir que la ovation debout termine, Robert Fripp descarga la jazzy “Easy Money” (Larks' Tongues in Aspic, Island; 1973) y todo el mundo, posiblemente por la venta sin receta ni identificación de alcohol, estalla en gritos al reconocerla: es tanta la alegría del respetable, que los músicos deben esperar a que se restaure el orden en la sala para desempolvar otro par de joyas menospreciadas en su tiempo, en este caso “The Letters” y “ Sailor´s Tale” (Lizard, Island; 1970); en esta última Fripp parece poseído despedazando cualquier técnica para tocar escalas en su afinada lira llegando hasta a tambalearse de su asiento mientras que muchos de los presentes se preguntaban si es posible imaginar en lo consecutivo una encarnación de King Crimson sin sus tres batuqueiros. 


Un segundo respiro lo tenemos con “Exile” (1973) tema deudor de las sonoridades folklóricas de Europa del este que creó el paisaje propicio para la burbujeante “The Talking Drum" (1973); nadie le quita la mirada a Levin y sus Funk Fingers ni se percata de la embestida de “Larks' Tongues in Aspic II” (1973). Para este instante ninguno discute la supremacía de esta hidra, Hail Hydra! Cuando “Starless” (Red, Atlantic;1974 ) hace su entrada todo el teatro se ha rendido ante el talento de King Crimson y ha olvidado por completo el estreno de la nueva temporada de “Game of Thrones”. En los momentos más sublimes de la pieza el auditorio se ilumina completamente de rojo; todos se ponen de pie y la mayoría parece hechizada por una fuerza oscura como en una de esas películas de Dario Argento. El tema termina, todos aplauden, chiflan y piden más, la banda se retira para regresar dos minutos después y dar la estocada final con sus dos obras más populares: “The Court of the Crimson King” y “21st Century Schizoid Man” (Island; 1969), en el primero la muchedumbre corea, en el segundo ya “vale madres” conservar la postura, sobretodo con el estruendoso y bailable solo de batería de G. Harrison. A los adultos mayores se les revienta el ácido que guardaron desde la adolescencia, a los adolescentes ya no los impresiona tanto TOOL y a las feas ahora les aflora la sensualidad y la virtud. 

    Se acaba el show, tiempo para un par de fotos y aplaudir sin temor a sacarse callos en las palmas, se abren las salidas, muchos se quedaron esperando la versión de “Heroes”. Otros salimos en chinga, mañana hay que madrugar y tendremos que exprimir el recuerdo, los King Crimson descansan pero aún les queda mucha tela de donde cortar. Ah, y dos conciertos más, por lo menos en tierra picante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto (hablo por mi diferencia) (1986): un poema de Pedro Lemebel

Pedro Segundo Mardones Lemebel (Santiago de Chile, 21 de noviembre de 1952 - ibídem, 23 de enero de 2015) fue un escritor, cronista y artista plástico chileno. Su obra escrita aborda los temas de la marginalidad chilena utilizando para ello algunas referencias autobiográficas. Referente de la literatura homosexual y contestataria, su estilo irreverente se ha dado a conocer por toda Hispanoamérica, siendo uno de los escritores chilenos con mayor proyección internacional. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, tales como el francés, el italiano y el inglés.      Como artista de performances y como escritor, su trabajo se caracterizó por el uso de la provocación y el resentimiento como herramientas para la denuncia política y social. Lemebel fue cronista de Página Abierta, La Nación, de las revistas de izquierda Punto Final (desde 1998) y The Clinic. También condujo programas radiales, dirigió talleres de crónicas y dio conferencias en diversas universidades, como la U

Nota sobre "Mäda Primavesi" (1912), de Gustav Klimt

Por Leonardo Mora sonidosrare@gmail.com Este cuadro es el retrato de la hija de un adinerado banquero de la época en Viena. De la imagen de esta angelical muchacha con bellísimo rostro,  inteligente mirada, y una  postura corporal que manifiesta un caprichoso y tierno desafío (elementos suavizados por los candorosos colores de su vestido floral), debemos decir que representa más una invención del genial pintor de mujeres, que la copia exacta de la apariencia de la modelo original; a decir verdad, por lo que dicen las fotos, esta carece de la gracia pastel y el poderoso atractivo de la chica del cuadro, sin duda, una de las obras más impresionantes de la pintura moderna.      Aunque el retrato de Mäda Primavesi pretende ser el retrato de una niña de apenas 9 años, es evidente afirmar que asistimos más bien al caso de una avasalladora adolescente que paulatinamente adquiere certeza de su poder de sugestión. La combinación de los opacos colores y el contraste en los que

Nota sobre “Sin pan y sin trabajo” (1894), cuadro de Ernesto de la Cárcova

Ernesto de la Cárcova (Buenos Aires, 1866 - 1927) Sin pan y sin trabajo, 1893 - 1894 Óleo sobre tela, 125,5 x 216 cm Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires Por Leonardo Mora sonidosrare@gmail.com Al visitar el Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires y entrar a la sala 24, la cual resguarda diversas e importantes obras de arte argentino del siglo XIX, nos encontramos con un sobrecogedor cuadro titulado “Sin pan y sin trabajo” (1894) del artista Ernesto de la Cárcova.     El gran formato de esta obra, más que capturar la mirada del observador, la arrastra a una marea negra de desolación  a través de una escena que logra con creces sobreponerse a una mutilante clasificación bajo los signos del naturalismo y el realismo, dado su mayor énfasis en la expresividad. Este cuadro suscita una profunda reflexión sobre la miseria de las mujeres y los hombres en el margen de las ciudades y la vida urbana, espacios que sufrieron más que nunca a partir del si

Safe (1995) de Todd Haynes: La enfermedad que no tiene cura

Por Leonardo Mora sanagustonconfesiones73@gmail.com De este interesante y efectivo filme pudiera decirse en primera instancia que narra simplemente la historia de una mujer con una envidiable vida perfecta (bella físicamente, un impecable hogar en una zona exclusiva de Los Ángeles, un matrimonio con un hombre amoroso) la cual paulatinamente empieza a desmoronarse debido a la creencia inamovible de que su estado físico se está deteriorando por el nivel químico de contaminación presente en el medio ambiente. Como la película está ambientada a finales de los 80’s, valga recordar las peligrosas oleadas que los medios masivos empiezan a generar en la población con respecto a temibles enfermedades y epidemias a partir de la proliferación del SIDA.        Pero si analizamos en detalle las cuestiones que Todd Haynes nos plantea plano a plano (fundamentalmente generales, valga anotar), llegamos a comprender que las razones que producen la caída de la bella ama de casa, de

Música Oscura (2013), cortometraje de Leonardo Mora

El siguiente texto desea presentar  el cortometraje experimental Música Oscura (2013) y   generar diversas ideas acerca de su realización y su carácter, por el mismo autor. Música Oscura (2013) Un cortometraje experimental de Leonardo Mora sanagustinconfesiones73@gmail.com Diversas razones nos han llevado al proceso de creación de este cortometraje. Además del interés de la creación y expresión  estética a través de un medio audiovisual, otra de ellas es el aprovechamiento de la infinidad de imágenes y videos que inundan nuestra rutina todos los días -somos una generación eminentemente visual- y que gracias a las nuevas tecnologías, encontramos con tanta facilidad en portales como You Tube. Sobra mencionar su alcance e influencia en la cultura del siglo XXI. Es extraordinario, de un valor e implicación incalculable, el hecho de saber que podemos disponer de tantas imágenes de todo tipo con sólo un click. Casi que podría afirmarse que ningún aspecto de la reali

La Heroína (1970): un relato de Patricia Highsmith

Patricia Highsmith (Fort Worth, Texas, 19 de enero de 1921 - Locarno, Suiza, 4 de febrero de 1995) fue una novelista estadounidense famosa por sus obras de suspenso. Tuvo una temprana vocación por la escritura y en 1935 escribió su primer relato, el cual no se ha conservado. Era también una lectora voraz. Le interesaban temas relacionados con la culpa, la mentira y el crimen, que más adelante serían los temas centrales en su obra. A los ocho años descubrió el libro de Karl Menninger La mente humana y quedó fascinada por los casos que describía de pacientes afligidos por enfermedades mentales. Los análisis de este autor sobre las conductas anormales influyeron en su percepción de los personajes literarios.     En 1943 empezó a trabajar para la editorial Fawcett haciendo sinopsis de cómics y en esa época descubre su homosexualidad, tema que tratará más adelante cuando en 1952 aparezca bajo el pseudónimo de Claire Morgan su novela El precio de la sal, la cual trata de la problemá

CINE, COTIDIANIDAD Y REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD

Cine, cotidianidad y representaciones de la realidad: Elementos conceptuales para el abordaje de tres filmes contemporáneos Whisky de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, Cuatro meses, tres semanas y dos día s de Cristian Mungiu  y Hamaca paraguaya de Paz Encina) Por Leonardo Mora sonidosrare@gmail.com Introducción El presente texto tiene el propósito de establecer algunas ideas generales alrededor de la representación de la realidad y de lo cotidiano en el arte cinematográfico, y  desde tal perpectiva ofrecer una breve reflexión sobre tres filmes contemporáneos: “Whisky”  (2006) de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, “Cuatro meses, tres semanas y dos días” (2007) de Cristian Mungiu, y “Hamaca paraguaya” (2007) de Paz Encina. Para ello se implementarán las teorías de críticos cinematográficos como André Bazin, Pier Paolo Pasolini, y Gilles Deleuze, y trabajos de intelectuales más recientes como Miguel Fernández, Luis Mora, Carlos Heredero y Bill Nichols.

Apuntes sobre el filme “Alemania año cero” (1948) de Roberto Rossellini

Por Leonardo Mora sanagustinconfesiones73 @ gmail.com Este sensible y humano filme que se desarrolla en la zozobra de la segunda posguerra, en el seno de una Alemania golpeada moralmente, presenta múltiples planos de lectura, inagotables por la riqueza de matices tanto técnicos como argumentales que posee su cuidadosa factura, aunque nos limitaremos a observarlo desde la perspectiva neorrealista que el crítico francés de cine André Bazin plantea.       Debe anotarse que el neorrealismo para Bazin no se reduce a mostrar unas circunstancias históricas y sociales fácilmente identificables con la realidad del momento, como casi siempre han planteado a través del tiempo casi todas las publicaciones y los voceros que desean dar cuenta del carácter de esta corriente cinematográfica. La cuestión va más allá. Pero para efectos de este texto, vale comentar el alcance que posee el filme de acuerdo a esa tradicional concepción, el cual es sin lugar a dudas, desbordante. Después pas

¿Qué hice para merecer tanto amor?: La chica danesa (2015) de Tom Hooper

Por Iván Esguerra Sierra ivanesguerra2008@gmail.com Esta pregunta se la hace el actor Eddie Redmayne en su rol de Einar al personaje de Alicia Vikander (Gerda Wagener), en uno de los momentos definitivos y finales en la película “La chica Danesa”. Duda que brinda ese momento sublime a cualquier relación, y en especial al asunto que aqueja la trama central de esta melodramática cinta. Frase que además simplifica la hora cincuenta y nueve minutos que dura la misma.     Basada en la novela de ficción del mismo título publicada en el año 2000 por David Ebershof y dirigida por Thomas George "Tom" Hooper, ciudadano londinense nominado a varios estímulos y ganador del Premio Òscar por la película “El discurso del rey”. The Danish Girl intenta retratar los sucesos definitivos en la vida de un paisajista, quien al tratar de darle un impulso a la obra de su esposa, una ilustradora de modas, cae en un juego transgresor que termina por envolverlo y sacar a fl

Crónica de un evento no anunciado: perspectiva de un testigo del festival rock Young Fest (2016).

Este ameno texto elaborado por Ivan Esguerra Sierra nos adentra en algunas incidencias al interior de la organización y desarrollo del festival rock Young Fest, celebrado el pasado 7 de mayo en la ciudad de Ibagué, Colombia.                                                                      Por Iván Esguerra Sierra ivanesguerra2008@gmail.com “Al que le van a dar le guardan”. Esto dice el adagio popular y por lo que veo, igual que todos los demás refranes; está acompañado de sabiduría y verdad. Me viene perfecto a este caso.     Meses atrás, en la ciudad de Ibagué, Colombia, se promovió un concierto, el Capital Music Fest, en el que la banda principal invitada era la conocida Molotov. A pesar de que este grupo dejó de gustarme hace muchos años, y de que ya la había visto en concierto, decidí comprar la boleta: igual quería ver a las otras agrupaciones que aparecían en parrilla y además, pensaba en el asunto del apoyo a la cultura local. Fui de los primera